Municipios

  • Atlixcayotontli 2025: Atlixco celebra sus raíces con danza, gastronomía y tradición
    Atlixcayotontli 2025: Atlixco celebra sus raíces con danza, gastronomía y tradición

    Con el lema Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, y en coordinación con el municipio de Atlixco, presentó la edición 2025 del Atlixcayotontli, una festividad que busca preservar y difundir las tradiciones que dan identidad a Puebla y a este Pueblo Mágico. Del 15 de agosto al 11 de septiembre, en el Palacio Municipal, se espera la asistencia de más de 5 mil personas.

    En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos, destacó que Puebla es “una tierra viva, llena de costumbres y tradiciones que otorgan identidad”. Recordó que la entidad es el quinto estado más visitado del país gracias a su riqueza gastronómica, cultural e histórica, atributos que Atlixco refleja en cada una de sus celebraciones. Asimismo, subrayó que el trabajo del gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con presidentes municipales, ha fortalecido estas expresiones culturales.

    La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, señaló que el festival se alinea con la agenda cultural de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y del gobierno estatal para fortalecer a los pueblos originarios. “Atlixco, con 446 años de historia y herencia prehispánica, colonial y moderna, asume con responsabilidad la preservación de sus fiestas. El Atlixcayotontli es un andamiaje cultural que resignifica danzas, sincretismo y pensamiento indígena”, afirmó.

    El presidente de la Asociación Civil Atlixcayotontli, Juan Carlos Meneses Velásquez, detalló que este año el programa contempla tres actividades principales:

    • Exposición fotográfica con 20 obras de 14 fotógrafos locales.
    • Convite el 31 de agosto, a las 10:00 horas, que recorrerá barrios históricos desde el Parque del Agüehuete hasta el Zócalo, acompañado de música, gastronomía y danzas comunitarias.
    • Festival de danzas y bailes tradicionales el 7 de septiembre en la Plazuela del Cerro de San Miguel, con la participación de las cuatro regiones etnogeográficas del municipio.

    Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación, Martha Alatriste, anunció la participación de 600 danzantes, mientras que la tesorera, Gabriela Berran, invitó a disfrutar de la gastronomía y vestimenta tradicional, incluyendo el emblemático cocol de anís.

Cuerpo & Alma

  • “El superpoder invisible de bostezar”
    “El superpoder invisible de bostezar”

    Bostezar parece una simple señal de sueño o aburrimiento… pero tu cerebro lo usa como una herramienta secreta para funcionar mejor.

    La neurociencia ha descubierto que el bostezo cumple funciones sorprendentes: enfriar el cerebro, sincronizar estados mentales y mejorar la atención.
    Cuando bostezas, tu mandíbula se abre al máximo, estirando músculos de la cara y cuello; esto aumenta el flujo de sangre, mejora la oxigenación y ayuda a regular la temperatura cerebral.
    Un cerebro sobrecalentado procesa peor la información, así que este gesto actúa como un “ventilador natural”.

    Lo más curioso: el bostezo es contagioso, y no es casualidad.
    Al ver a alguien bostezar, áreas de tu cerebro relacionadas con la empatía se activan (sobre todo en la corteza prefrontal), imitando inconscientemente la acción. Este fenómeno ayuda a sincronizar emociones y estados de alerta en un grupo, algo útil para nuestros antepasados que cazaban o se defendían en equipo.

    Tres datos rápidos sobre bostezar que seguro no sabías:

    1. No es exclusivo de humanos: perros, gatos, aves y hasta reptiles bostezan.
    2. Más que sueño: también ocurre antes de situaciones que requieren concentración, como deportistas antes de competir.
    3. Reflejo social: las personas más empáticas tienden a “contagiarse” más del bostezo.

    Así que, la próxima vez que bosteces, recuerda: no es flojera… es tu cerebro optimizando su rendimiento y conectándote con los demás.

Notas Curiosas