Desde que somos pequeños, los mexicanos hemos visto incontables veces cómo, en ciertas fechas o momentos, se iza la Bandera. Esto puede ser a toda o a media asta. Sin embargo, ¿sabes qué significa o por qué se hace?
¿Por qué y cuándo se iza la Bandera?
La Bandera de México, junto con el Himno y el Escudo Nacional, es uno de nuestros tres símbolos patrios oficiales. Estos nos identifican como mexicanos y como una nación independiente y soberana.
Debido a esto, el 8 de febrero de 1984 se creó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en los que se establecen las características y significados de los símbolos patrios así como su uso. De esta manera, se estableció que cuando se iza nuestra Bandera se hace de dos maneras: a toda asta y a media asta.
La primera forma significa que la nación entera está de fiesta pues se celebra un acontecimiento de gran relevancia. Algunos ejemplos son el Día de la Bandera y la conmemoración de la Revolución Mexicana.
Días en los que se iza la Bandera a toda asta
5 de febrero / Día de la Constitución
24 de febrero / Día de la Bandera
1ero de mayo / Día del Trabajo
5 de mayo / conmemoración de la Batalla de Puebla
15 y 16 de septiembre / festejos por la Independencia de México
20 de noviembre/se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana
Mientras tanto, cuando se iza a media asta es porque se conmemora la muerte de personajes importantes para la historia nacional. También se hace cuando el país entero está de luto debido a alguna tragedia o infortunio importante.
Un ejemplo de esto último fue cuando, en 2013, una explosión en una de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) dejó alrededor de 32 pérdidas humanas y 121 heridos. Este terrible hecho conmocionó a la nación entera por lo que, el entonces presidente Enrique Peña Nieto declaró luto nacional durante los días 2, 3 y 4 de febrero y la Bandera se izó a media asta.
Días en los que se iza la Bandera a media asta
14 de febrero / aniversario luctuoso de Vicente Guerrero
22 de febrero / aniversario luctuoso De Francisco I. Madero
28 de febrero / aniversario luctuoso de Cuauhtémoc
18 de julio / aniversario luctuoso de Benito Juárez
30 de julio / aniversario luctuoso de Miguel Hidalgo y Costilla
Deja un comentario